Gente transformando el desarrollo

Mapping of organizations and initiatives promoting sustainable urban mobility in Latin America

Este mapeo identifica las iniciativas, alianzas y organizaciones que trabajan en movilidad urbana sostenible en América Latina que pueden brindar apoyo en la promoción e implementación de medidas y toma de decisiones. Contiene una base de datos de libre acceso que centraliza la información de los apoyos disponibles. Identifica las principales organizaciones que actúan en la región, las posibles oportunidades de cooperación y las lagunas en los servicios ofrecidos y los temas tratados.

Analysis of available online training on sustainable urban mobility in English and Spanish

Este mapeo esta compuesto por un informe integrador y una base de datos que reúne información sobre la oferta de capacitación online existente y disponible sobre temas de movilidad urbana sostenible en inglés y español. Fue realizado con el objetivo de identificar las lagunas temáticas que puedan impulsar el desarrollo de nuevo material de capacitación para América Latina, como también para verificar la oferta existente en español.

Llamado Temático del NDC Partnership sobre alineación, actualización y mejora de LT-LEDS y NDCs

El llamado temático que lanzó el NDC Partnership se enfoca en apoyar a los países miembros en el desarrollo de dos frentes clave e interconectados: la preparación, actualización y perfeccionamiento de las LT-LEDS y la mejora de la calidad y el aumento de la ambición de las NDCs. El objetivo es hacer avanzar las LT-LEDS y las NDCs, al tiempo que se fomenta la alineación entre ambos instrumentos y se desarrollan las capacidades para su aplicación sostenida.

Rutas hacia la Transparencia Climática – Latinoamerica y El Caribe

El informe está encaminado a identificar los mayores desafíos que enfrentan los países de ALC frente al cumplimiento del ETF y recomendar vías de mejora para avanzar hacia mejores sistemas y prácticas de monitoreo y reporte para el cambio climático. El alcance del informe abarca 10 países de América Latina y el Caribe, si bien esta es una muestra de los 33 países de la región, busca ilustrar los avances de ALC a partir de una metodología que puede ser ampliada al resto de países.

Quality Assurance Checklist: For Long-Term Low Greenhouse Gas Emission Development Strategies

La lista de comprobación de garantía de calidad de las estrategias de desarrollo a largo plazo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero (o EDL) ayuda a los gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas clave durante la fase de diseño de las EDL y durante su examen y revisión. La lista de comprobación ofrece una serie de preguntas orientadoras que deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar la calidad de una estrategia de desarrollo a largo plazo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero y los procesos subyacentes. Dado que los LTS son específicos de cada país, la lista de comprobación pretende servir de guía de referencia rápida e interpretarse en el contexto nacional.

Investment and Finacial Flow Análisis

Los países/sectores evalúan una situación de referencia y un escenario objetivo (en este caso la neutralidad del carbono/LTS), para identificar las necesidades financieras específicas del sector. Las evaluaciones proporcionan una mejor comprensión/evaluación macroeconómica/ de la magnitud e intensidad de los esfuerzos nacionales necesarios para hacer frente al cambio climático, así como una mejor comprensión de las reasignaciones financieras y los fondos adicionales necesarios para aplicar las acciones de mitigación y adaptación.

C40 Climate Action Planning Framework

Marco de planificación de la acción climática compuesto por varias herramientas, informes y modelos para planes de acción climática a nivel de ciudad compatibles con las emisiones netas cero para 2050.

Marco de Evaluación del Desafío de Ciudades del Planeta (One Planet City Challenge Assessment Framework)

El OPCC combina la evaluación independiente basada en la ciencia y la orientación sobre los objetivos y planes de acción climática de las ciudades con una competencia amistosa entre ellas, al tiempo que celebra las ideas, acciones, personas y políticas más ambiciosas e innovadoras. Como parte del proceso del Desafío, WWF revisa los planes de acción climática de las ciudades en función de los criterios de planificación de las mejores prácticas de acción climática y evalúa si sus objetivos se ajustan al Acuerdo de París de mantener el calentamiento global dentro de 1,5 °C.