
Grupo de Trabajo de Eficiencia de Recursos
La gestión de recursos tiene un gran impacto en las emisiones de efecto invernadero en cada una de las etapas del ciclo de vida de los recursos. Es por ello que existe una gran oportunidad para coolaborar con las empresas, los gobiernos y otros actores interesados a comprender el impacto y las posibles reducciones relacionadas con la administración más eficiente de sus recursos.
Únete al Grupo de Trabajo
Objetivo
El objetivo del grupo de trabajo es brindar un espacio de intercambio de conocimiento y discusión sobre estrategias que permitan administrar los recursos de manera más eficiente, mejorar el conocimiento de la región, promover alianzas, brindar asistencia técnica y relevar casos de estudio locales que sean de referencia.
El «Grupo de Trabajo de Eficiencia de Recursos» está enfocado en la eficiencia de recursos materiales, dado que otro tipo de recursos tienen sus grupos de trabajo especializados.
- 20-11-2019
- Madrid, España
- Ver grabación
- Descargar materiales
Actividades
Eventos
COP27 Pabellón Euroclima+ Participación “Potencialidades de la economía circular para contribuir a la acción climática: estudios de caso de países de América Latina y el Caribe”
- 11-11-2022
- Glasgow, Escocia
- Ver grabación
- Organizadores: Ministerio del Medio Ambiente de Chile; Departamento Nacional de Planeación de Colombia; Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Este evento tuvo por objetivo intercambiar puntos de vista sobre los avances en la inserción a la economía circular en los países de América Latina y el Caribe y las oportunidades que ofrece para cumplir con los compromisos climáticos al tiempo que aporta a objetivos macroeconómicos relacionados con el crecimiento del PIB y creación de empleo.
COP 27 Exhibit Area “Short impactful Technical Assistance Mechanism”
- 14 -11 -2022 y 15-11-2022
- Glasgow, Escocia
- Organizadores: Asociación Sustentar; Grupo de Trabajo de Transporte (GTT); Grupo de Trabajo de Eficiencia de Recursos (GTER)
Este evento tuvo por objetivo intercambiar puntos de vista sobre los avances en la inserción a la economía circular en los países de América Latina y el Caribe y las oportunidades que ofrece para cumplir con los compromisos climáticos al tiempo que aporta a objetivos macroeconómicos relacionados con el crecimiento del PIB y creación de empleo.

COP 27 Pabellón Euroclima+ “Oportunidades de la Economía Circular en la Movilidad Sostenible”
- 11-11-2022
- Glasgow, Escocia
- Ver grabación
- Organizadores: Organizadores: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUD); Movilidad Eléctrica Latinoamérica y el Caribe (MOVE ONU) ; Grupo de Trabajo de Transporte (GTT) y Grupo de Trabajo de Eficiencia de Recursos (GT ER); Asociación Sustentar
En este evento se destacaron desafíos y experiencias desde la lente de modelos circulares en el transporte, explorando las acciones que pueden tomar los gobiernos y el sector privado, y resaltando los beneficios que representan rediseñar, extender la vida útil y promover el uso eficiente de materias primas y recursos en la transición del transporte.
Participación del evento de acción de la industria “Impulsando la ambición y la acción de la industria para lograr un rendimiento net-zero para 2050 y desarrollar la resiliencia climática” en la COP 26
- 09-11-2021
- Glasgow, Escocia
- Evento
El evento organizado por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), se realizó en el marco de la COP 26 en Glasglow, Escocia. El mismo reunió a un conjunto diverso de partes interesadas para destacar las acciones críticas que necesita cada actor para transformar la industria, y lograr un nivel cero de emisiones netas para 2050, desarrollando la resiliencia de la industria a los impactos del cambio climático, mediante una transición justa. Además, se resaltó el papel de la economía circular para una transformación industrial impactante y sostenible. Los representantes de los principales grupos de interés aportaron mensajes y ejemplos de compromisos y acciones para reducir las emisiones, impulsar la innovación y acelerar la transición.
Organización y coordinación del Side Event “El rol de la Economía Circular para alcanzar e incrementar la ambición de los NDCs” en la COP25
- 07-12-2019
- Madrid, España
El evento se realizó en el marco de la COP25 que se llevó a cabo el mes de diciembre de 2019 en Madrid, España. El mismo reunió a representantes de diferentes sectores que compartieron sus experiencias y discutieron la importancia de las estrategias de la economía circular para diseñar e implementar sistemas de producción más eficientes y de bajas emisiones, con el objetivo de aumentar la ambición de los compromisos de los NDCs. Dentro de sus panelistas se contó con la presencia de representantes de la Fundación Ellen MacArthur; el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU); la Secretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de Argentina, la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Presentación abierta en el Action Hub realizado en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW)
- 19-08-2019
- Salvador de Bahía, Brasil
Se llevó a cabo una sesión abierta en el marco de la Semana del Clima en Salvador de Bahía, Brasil en el mes de agosto. El objetivo de la sesión fue promover medidas de eficiencia de recursos como estrategia para contribuir en la mitigación del cambio climático y fomentar el consumo y la producción sostenible.
Asistencias Técnicas
Plan de Acción para la Política Nacional de Negocios Verdes de Bolivia- Bolivia
Herramienta piloto de medición ESG para PyMES – Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina
Manual para talleres con recuperadores urbanos – Fortaleza, Brasil
Fortalecimiento de iniciativas locales con perspectiva de Economía Circular, DERES – Uruguay
Indicadores y líneas de acción para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Montevideo – Uruguay
La Economía Circular y su contribución a las NDC y los ODS de Guatemala
Gestión Integral de Recursos – Salto, Uruguay
Herramienta de Economía Circular para el sector privado en México
Gestión Integral de Residuos Orgánico – Tunuyán, Mendoza – Argentina
Gestión Integral de Residuos Orgánico – Villa La Angostura, Argentina
- 28-09-2021
- Salto - Uruguay
- Beneficiario: Intendencia de Salto
En el marco de la ley de Gestión Integral de Residuos N° 19.829 aprobada en 2019, cada intendencia debe elaborar su propio plan de gestión de residuos locales. Por esta razón, se brindó apoyo técnico a la Intendencia de Salto a fin de diseñar una Hoja de ruta compuesta por 7 programas asociados, para la implementación de dicha ley. En la infografía y el testimonio pueden obtener más información sobre el contexto, los desafíos y los programas asociados a la hoja de ruta.
- 01-07-2021
- Villa La Angostura, Neuquén - Argentina
- Beneficiario: Municipalidad de Villa la Angostura
Se brindó apoyo técnico al municipio de Villa la Angostura con el fin de proponer mejoras y generar alternativas para la gestión de los residuos orgánicos que se generan en el municipio. Participó un equipo de expertos que realizó un diagnóstico de la situación actual, donde se identificaron las principales dificultades y las oportunidades de mejora, y luego una hoja de ruta estructurada en etapas, para la implementación progresiva de un plan integral de gestión de orgánicos. En la infografía y el testimonio pueden conocer mejor el contexto, los desafíos y las propuestas de mejora realizadas para el Municipio.
Webinars
- 27 - 04 - 2023
- Ver grabación
- Organizadores: Organizadores: Asociación Sustentar; Grupo de Trabajo de Eficiencia de Recursos (GTER); Observatorio de Higiene Urbana.
- 20-11-2019
- Detalles del webinar
- Ver grabación

Materiales
- Abril, 2021
- Español
- GT Eficiencia de Recursos y Asociación Sustentar
- Marzo, 2020
- Español
- Grupo de Trabajo de Eficiencia de Recursos de LEDS LAC
Estudio de caso de la empresa Qero Ecovasos
Archivo Privado
¿Eres miembro de esta Comunidad de Práctica?
Entra al archivo privado que contiene material histórico de todas las reuniones y diálogos virtuales.
Contacto
Lic. Esp. Nadia Mazzeo
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Eficiencia de Recursos
Indice
También contamos con estas otras Comunidades de Práctica:
El Grupo de Trabajo de Eficiencia de Recursos es coorganizado con:

